El Blackout Tuesday es un movimiento de protesta por parte de la industria musical derivada a la muerte de George Floyd.
Con el hashtag #TheShowMustBePaused este movimiento dio inicio por Brianna Agyermang de Platoon, compañía de creativos musicales y Jamila Thomas, directora de marketing de Atlantic Records, compañía discográfica norteamericana que ha sido hogar de grandes artistas como Aretha Franklin, Led Zepelin, The Rolling Stones, Bruno Mars, Coldplay, entre otros.
Fueron ellas quienes hicieron un llamado el pasado 31 de mayo a la industria musical a detener sus labores el 2 de junio.
El llamado consiste en:
- No realizar estrenos
- Detener la transmisión de música en canales oficiales o plataformas
- No realizar publicaciones en la web y redes durante todo el día
Todo esto con la finalidad de generar consciencia respecto al racismo e injusticias que viven día a día las personas afroamericanas.
“El martes 2 de junio tiene la intención de interrumpir intencionalmente la semana laboral, el lunes sugiere un largo fin de semana y no podemos esperar hasta el viernes para el cambio»
«Es un día para tomar el ritmo de una conversación honesta, reflexiva y productiva sobre las acciones que debemos tomar colectivamente para apoyar a la comunidad negra.”
“Esta no es solo una iniciativa de 24 horas, estamos y estaremos en esta lucha a largo plazo.”
Grandes empresas y figuras públicas se unen al movimiento Blackout Tuesday
A la iniciativa se ha sumado Warner Music Group, Sony, Ebron Darden de Apple Music, BMG, Glassnote Records, EMPIRE, Spotify, ascap, Columbia Records, entre otras. Pero no solo es la industria musical quienes apoyan el movimiento, grandes empresas como Play Station, Nickelodeon, MAC, Nike y Adidas, así como cantantes como Mick Jagger, Rihanna, Beyoncé, Billie Elish, Radiohead y Taylor Swift.
¿Cuál es el impacto del movimiento Blackout Friday?
Desde la noche del 1 de junio y las primeras horas del martes, las redes sociales como Twitter e Instagram mostraron cientos de recuadros en color negro, acompañadas del hashtag #BlackLivesMatter; haciendo referencia a la importancia de las vidas de las personas negras.
Las plataformas digitales en apoyo, como spotify, agregará 8 minutos y 46 segundos de silencio en diferentes listas de reproducción.
Apple Music sustituirá su programación de radio con música producida por artistas negros. La cual es una de las más beneficiadas económicamente.
Muchos negocios que se unieron al movimiento, en protesta detendrán algunas operaciones y dejarán de lanzar y promocionar sus productos.
De igual manera se pidió a las personas de la comunidad que no compren o vendan en este día para mostrar el impacto económico que representan.
El impacto que éste movimiento está dejando en redes sociales alrededor del mundo es valorar la pieza importante que representan las personas de color en nuestra sociedad. Cabe mencionar que la industria musical es la principal beneficiada por el arte de ésta comunidad, y no solo es una lucha por el ingreso económico que representan, es alzar la voz porque la vida de las personas no se devalúa por el color de piel.