En esta nueva normalidad, han sido muchos los negocios y sectores que decidieron adentrarse en los medios digitales, no solo para sobrellevar la situación, sino para prosperar y crecer.

Ha pasado un año desde que llegó el coronavirus a nuestro país, junto con una cuarentena que parecía interminable, la que hizo que aprendiéramos a hornear y a sacar nuestros mejores pasos de baile en tik tok. También llegó a cambiar la manera en la que interactuamos con el resto de las personas y cómo realizamos las actividades más cotidianas, siendo internet el puente principal para conectar con el mundo exterior.
Aún hace eco la frase “cuando todo esto termine podremos…” seguida de una larga lista de actividades que añoramos volver a hacer tal como las conocíamos, sin embargo en el ámbito digital la nueva normalidad llegó para quedarse. Con negocios cerrados y una economía incierta muchas empresas han decido dar el inminente salto a la digitalización.

Platicamos con @black.lotus.bazar, una empresa familiar originaria de Guadalajara, que por más de tres generaciones se ha dedicado a la elaboración de calzado artesanal y que se aventuró a buscar nuevos canales de venta mediante redes sociales en medio de una crisis mundial.
Nayeli, encargada de gestionar la cuenta de Instagram de Black Lotus nos compartió su experiencia, y aquí te mencionamos algunos tips y ventajas:
- La comunicación: cuando se trata de dar precios, tiempos de entrega y especificaciones del producto la información debe ser clara, sencilla y específica para evitar malos entendidos.
- Estudia tu mercado. Las plataformas digitales permiten tener contacto directo con los clientes, lo que facilita conocer sus opiniones y recibir retroalimentación.
- El alcance: Una de las mayores ventajas de entrarle al e-commerce es que te permite llegar a más personas, lugares y ampliar el alcance de tu producto.
- Sin intermediarios: “Me gusta mucho el tema de que hay muchas marcas que son productores directos, no digo que este mal tener intermediarios pero me gusta la idea de apoyar directamente al artesano, al artista, consumir productos hechos en México”, comenta Nayeli. En un inicio Black Lotus se dedicaba a manufacturar su calzado para terceros, pero las redes sociales le permitieron llegar directamente al consumidor final.
- No le tengas miedo a la digitalización: En un principio, nos dice Nayeli, su papá y encargado de la manufactura, desconfiaba de las ventas en línea, pero con el cierre indefinido de negocios y sus ventas prácticamente nulas, la nueva normalidad parecía estar en las redes sociales, y el resultado ha sido bastante satisfactorio, pues esto les ha permitido llegar a más estados de la república.
Un cliente satisfecho es tu mejor publicidad. Algo que les ha ayudado a mantenerse en el mercado y en constante crecimiento son los comentarios de los clientes satisfechos, quienes usan sus propias redes sociales para mostrar su producto.

El futuro digital es hoy, y cada vez es más necesario tener presencia en las plataformas digitales para no desaparecer del radar.

Más notas que pueden interesarte
Cómo Crear una Estrategia de Hashtags que Impulse tu Visibilidad
En las redes sociales, los hashtags son etiquetas que se utilizan para categorizar y organizar contenido. Actúan como enlaces que conectan tu publicación con otras relacionadas. Al hacer clic en un hashtag, los usuarios ...
Domina el arte del Copywriting para Facebook Ads
Los copys efectivos son fundamentales para el éxito de los anuncios en Facebook. Un buen copy puede captar la atención del público objetivo, generar interés en el producto o servicio y motivar a los ...
Headlines persuasivos: el arma secreta para impulsar tu negocio
Los headlines llamativos desempeñan un papel crucial en el éxito de tu negocio, ya que son la primera impresión que los usuarios tienen de tu contenido o producto. En un entorno digital saturado de ...
Síguenos en redes