¿Cuántas veces no hemos escuchado hablar de seguridad web y fraudes cibernéticos en los últimos años? Cada vez es más frecuente que las personas elijan realizar distintas compras en línea por la practicidad que representa poder buscar opiniones, los mejores costos y ofertas con un solo click; ésta modalidad se encuentra en aumento, derivado de la pandemia por COVID-19.
La mayoría de las empresas se vieron en la necesidad de cerrar sus tiendas físicas pero continuaron sus ventas por su canal en línea. Muchas más tuvieron que ajustarse a ésta modalidad para poder seguir generando ingresos y algunas aún tienen dudas sobre cómo adaptar su negocio a ésta modalidad.
Algunos de los elementos importantes que debe contener tu sitio web para transmitir confianza son:
Un apartado donde cuentes brevemente a qué te dedicas, información de contacto, redes sociales, motores de búsqueda y el más importante, la seguridad del sitio, principalmente si es un sitio de ventas.
¿Qué es la seguridad Web?
Consiste en medidas aplicadas que protegen una página, garantizando que la información que está en ella no esté expuesta para un uso inadecuado. Muchas veces algunos sitios web son atacados por cyber delincuentes; ellos buscan atentar a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos de redes y datos para un uso fraudulento. Algunos fraudes como el robo de información de datos personales, hackeo de tarjetas bancarias o rastreadores.
Los estándares de seguridad de datos en tarjetas de pago, describen los requisitos para los propietarios del sitio web con tiendas en línea. Estos ayudan a garantizar la protección del titular de la tarjeta.
Cuando un sitio web no cuenta con las medidas de seguridad adecuadas, pierde hasta el 98% de vistas en el buscador. Algunas consecuencias cuando un cliente realiza una compra en un sitio web inseguro y su es violentada, podemos caer en demandas y multas que afectaran directamente a nuestro negocio.
¿Cómo saber el sitio web que visito es seguro para comprar?
Desde el momento en que ingresamos a un sitio web, el primer elemento que nos mostrará si el sitio web es seguro es el certificado de seguridad SSL. Si la página comienza con “https” y tiene un candado cerrado significa que estamos navegando seguros y nuestros datos se encuentran protegidos; pero eso no nos asegura 100% que sea seguro realizar compras en este sitio, es importante que revisemos algunos otros elementos.
El primer paso que se recomienda, es buscar en el sitio los datos de contacto y la información sobre la empresa para conocerlos más a fondo.
Una vez clara esa información debemos consultar el aviso de privacidad y las condiciones de compra; una página que cumple con las normativas oficiales debe contenerlos. En esta sección encontraremos los datos de la empresa, condiciones de envío, garantía o instrucciones de reclamo o devolución.