Existen diversos canales que facilitan la comunicación entre el personal de diferentes jerarquías y niveles, uno de ellos es el uso del video, el cual resulta eficaz y eficiente; este formato multimedia promueve la optimización de un mensaje a través de una transmisión más directa.

La eficiencia de una organización es el resultado de sus estrategias de comunicación interna. Al ser una herramienta que impulsa y motiva a los trabajadores, teniendo claros la misión, visión, objetivos, metas y valores de la empresa.

Al respecto, Mark Leaser, (2019), Gerente de Ofertas Mundiales de IBM señala la utilidad del video en una empresa: 

 

“No más documentos largos y engorrosos de marketing, no más presentaciones aburridas. El video es como las empresas y los negocios deben comunicarse»

 

Beneficios de implementar un video para comunicar

El uso de este formato multimedia trae consigo beneficios que dejan ver las grandes ventajas que tiene el video sobre otros canales, los que  destacan son los siguientes: 

  • Fortalece la cultura organizacional
  • Se mantiene una capacitación permanente
  • Con disponibilidad de consulta las 24 h
  • Ofrece información simplificada
  • Mejor aprendizaje del mensaje
  • Disminuye juntas, emails, documentos, folletos, entre otros
  • Es accesible en cualquier dispositivo electrónico
  • Incrementa el compromiso

 

El uso del video es una herramienta que incrementa y mejora la comunicación, lo cual, puede ser utilizado para dar la inducción al personal de nuevo ingreso, con el fin de que se conozca la cultura organizacional, su historia, ética.

Se puntualiza, que las medidas de seguridad e higiene son de gran relevancia ante un siniestro; a través de un video, es una forma de que todo el personal conoca qué hacer en casos de emergencia, ejemplificando situaciones, zonas de seguridad,  uso de extintores, etc.  

Otro uso de vídeos dentro de la comunicación interna, es el mensaje de bienvenida. En varias empresas el personal desconoce quién es el Directivo que representa la organización, así con un video puede acercarse a sus nuevos colaboradores. 

Es decir, el uso del video no sustituye la comunicación personal, sino que es un medio que contribuye al fortalecimiento de  la identidad y compromiso con la empresa.  

Así mismo, actualiza, capacita, entrena, genera un mejor ambiente laboral, incrementa el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia a una organización.